miércoles, 10 de octubre de 2007

personajes importates de guatemala.-.-.-.-.-.-.-..-.

Personajes: Diccionario de artistas guatemaltecos
De León, Zipacná (1948-2002) Pintor. Fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” y coordinador de las Escuelas Regionales de Arte.
De la Riva, Alberto (1886-1956). Actor cómico y dramaturgo. Junto a otros artistas formó el teatro “Renacimiento” que, para 1918, se encontraba en la 12 avenida y 13 calle de la capital. Actuó en compañías de teatro extranjeras, como la de “Beltri y Samayoa”.
Fue el líder de las actividades artísticas del Grupo Artístico Nacional, GAN. Escribió para las revistas musicales “Los vampiros humanos”, “La Rafaila”, “Tetuntes life insurance Co.”, “La ópera de don Chus”, “El general Pherera”, “Los 20 pelones” y “El crimen de la calle Marconi”, que se caracterizaron por reflejar los acontecimientos más importantes de esa época en el país. Construyó el primer aeroplano fabricado en el país, con ayuda del carpintero Víctor Ortiz.
__________
De León, Eduardo (Pipo). (1923-1995) Escultor. Estudió en la Academia a finales de los años 40. Ganó una beca a Francia en 1953, y a partir de entonces residió en ese país. Fue considerado uno de los artistas más importantes en Latinoamérica. Estilo:figurativo. Técnica: talla directa en piedra y madera; bronce, terracota y resina epóxica.
__________
De León, Humberto. (1945-2002) Pintor. Ganó primeros lugares en Proyecciones y Elementos, Perspectiva, y Arte Publicitario 1967; segundos lugares en Diseño Feria Industrial 1968, Anatomía Artística, Pintura Representativa.
Tercer premio en Pintura Representativa. Primero, segundo y tercer premios en concurso de afiches para APROFAM. Segundo premio afiches de la Municipalidad de Guatemala. Premio único en el V Festival de Arte y Cultura 1972. Ha participado en las siguientes exposiciones colectivas: VI Festival de Arte y Cultura de Antigua Guatemala; Exposición de Pintura San José, Costa Rica; exposición de pintura y dibujos galería Ebenumm. Y en forma particular también en esta última.
__________
De León Cabrera, Enrique. (1915-1996) Pintor, ilustrador, fotomecánico. Estudió inicialmente con el maestro Agustín Iriarte, y después en la Academia de Bellas Artes.
Perteneció al grupo artístico literario Tepeus (1930), a la Asociación de profesores y estudiantes de Bellas Artes (APEBA) en la década de los 40, así como en la Asociación guatemalteca de escritores y artistas revolucionarios (AGEAR), alrededor de los años 50. Uno de sus principales diseños es la adaptación de la “Representación de la firma del Acta de Independencia”, que aparece en los billetes de 20 quetzales.
__________
De León Campos, Carlos E. (1941) Pintor, ilustrador. Nació en Patzicía, Chimaltenango. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas a partir de 1958.
Segundo premio en el Certamen Nacional de Pintura (1957). Su labor de enseñanza en la pintura le ha llevado de su taller hasta la televisión (Pintura en 40 lecciones, Canal 5, de 1977-1979), así como a conferencias en Guatemala y Centroamérica. Posee una galería de arte. Estilo: realista, impresionista. Técnicas: óleo, acuarela, lápiz. Temas: paisaje, retrato, escenas indígenas.
__________
De León Castillo, Oscar Humberto. (1934) Escritor y editor. Nació en Coatepeque, Quetzaltenango, el 11 de abril. En 2002 ganó el primer lugar en el certamen permanente 15 de Septiembre en la rama de Cuento, por su obra “Los cuentos de abue”. En 1984 ganó el segundo y tercer lugar en los Juegos Florales de Coatepeque, en Cuento.
Es autor de libros de lectura y de texto para escuela primaria. En 1998 la Feria Municipal del Libro llevó su nombre y fue galardonado como ciudadano distinguido. Es presidente de la revista cultural “La Ermita” y director de la revista “Leer es un placer”. Publicó el libro de remembranzas “El Coatepeque que yo viví”, y ha escrito artículos para periódicos y revistas. Actualmente es gerente general de la Editorial Oscar de León Palacios.
__________
De León De León, Raúl Amado.(1919-1967) Poeta. Nació en Quetzaltenango. Es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura de Quetzaltenango. Libro: “Escala lírica y surcos en el viento” (1983).
__________
De León Palacios, Oscar. (1909-1966). Editor y escritor. Era conocido como “El maestro de la montaña”. Fue uno de los primeros guatemaltecos que editó libros en Cuba. Más de 15 escuelas en el país llevan su nombre. Uno de sus principales aportes fue el impulso que le dio a la educación rural a través de la Escuela Pedro Molina.
Creó un programa gracias al cual los maestros empíricos recibieron el título de “maestro de educación rural”. Fundó la editorial Oscar de León Palacios en 1955. Al principio ésta se creó como una editorial escolar. Después, sus hijos la convirtieron en literaria. En el Gobierno del presidente Carlos Castillo Armas le fue conferida una medalla como Maestro distinguido.
__________
De León Porras, Fernando. Poeta. Libro: “Brújula” (1945).
__________
De León Pérez, Hugo. (1949) Bailarín. Nació en la capital. Inició sus estudios (1966) bajo el cuidado de la maestra Marcelle Bonge en la Escuela Nacional de Danza, de donde egresó como bailarín (1972). Maestro en Arte especializado en danza (1975).
Miembro del Ballet Guatemala. Por 30 años desempeñó el puesto de subdirector y director administrativo del Ballet Guatemala de 1985-1990. Jefe de la Unidad de Danza de la Dirección General de Arte y Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes de 1991 -1996. Fundador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Danza Guatemalteca (CEIDAG) en 1985.
__________
De León, Zipacná. (1948-2002) Pintor. Realizó los estudios primarios en París, Francia, y los académicos en Guatemala. Autodidacta en la pintura, se especializó en grabado con Lola Cueto y Carlos Jurado en México (1968-1971), y con Carlos Colombino en la Universidad de Costa Rica (1978). Estudios sobre Arte Moderno y Museografía en el "“Centre Georges Pompidou” de París (1979).
Cofundador de entidades culturales como la Casa de la Estampa Max Wollemberg (1974) y Trinovación (1976). Coordinador del Programa Permanente de Cultura de la Organización Paiz y su Bienal de Arte (1977). Impulsó la Galería de Hombres Ilustres de Guatemala, Organización Paiz (1988). Coordinador de las Escuelas Regionales de Arte (1989).
Catedrático de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, de 1977-1997. Director del Instituto Nacional de Bellas Artes (1986-1988). Jefe del Departamento de Formación Profesional para las Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes. Director general de Formación e Investigación. Asesor específico de la Presidencia del Congreso de la República. Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, de 1994-1996.
En septiembre del 2000 le fue conferido el título de Ciudadano Distinguido de la ciudad de Quetzaltenango. Como pintor realizó más de 40 exposiciones personales desde 1967 hasta su muerte, y participó en numerosas muestras colectivas, dentro y fuera del país. Publicó estudios sobre plástica guatemalteca y presentaciones para artistas nacionales y extranjeros. Representó a Guatemala en eventos culturales en Bahamas, Centroamérica, Cuba, Egipto, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Israel, Jordania, Luxemburgo, México, Panamá, Taiwan, Turquía, Venezuela y otros.

Luz Méndez de la Vega

Nació en Guatemala en 1919. Es poetisa, narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura. Autora de numerosos ensayos, antologías de poesía guatemalteca e investigaciones literarias, su trabajo le ha merecido varios premios importantes, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1994.
Nació en Guatemala en 1919. Es poetisa, narradora, ensayista, periodista y profesora de literatura. Autora de numerosos ensayos, antologías de poesía guatemalteca e investigaciones literarias, su trabajo le ha merecido varios premios importantes, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Miguel Angel Asturias en 1994. Licenciada en Letras, con estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, España y académica Guatemalteca de la Lengua correspondiente de la Real Academia Española.


José Milla y Vidaurre

Uno de los principales escritores guatemaltecos, destacado y considerada su obra como patrimonio nacional. Sus libros están firmados bajo el pseudónimo de Salomé Jil. Nació el 4 de agosto de 1822, en la ciudad de Guatemala.
Uno de los principales escritores guatemaltecos, destacado y considerada su obra como patrimonio nacional. Sus libros están firmados bajo el pseudónimo de Salomé Jil. Nació el 4 de agosto de 1822, en la ciudad de Guatemala. Realizó sus primeros estudios en el Colegio Seminario, y luego en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Carlos Borromeo. Sin embargo, dejó las ciencias jurídicas para serguir su inminente vocación: la literatura.
Apoyó primero la ideología liberal, pero inició su carrera como burócrata, con el gobierno conservador de Rafael Carrera. Allí desempeñó cargos importantes, como: Secretario de la Hermandad de Caridad del Hospital General de Guatemala, Oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Subsecretario General del Gobierno.
Fue redactor del periódico "La Gaceta Oficial". Publicó, además, el periódico "La Semana", en donde aparecieron por primera vez sus "Cuadros de Costumbres", así como sus novelas "La Hija del Adelantado", "Los Nazarenos", "El Visitador", "El Libro sin Nombre" y otras obras líricas.
Cuando el gobierno conservador cayó (1871), José Milla salió de Guatemala y Estados Unidos y varios países europeos. Fue redactor de planta de El Correo de Ultramar, en Paris y durante su estancia escribió "Un Viaje al Otro Mundo Pasando por Otras Partes", y creó al famoso personaje "Juan Chapín".
Fue miembro de la Real Academia Española miembro honorario de la Sociedad Literaria de París Asistente del Ateneo de León, Nicaragua miembro de la Sociedad Económica de Amantes del País y de El Porvenir, en Guatemala, cuando regresó luego de 3 años de ausencia.
Falleció el 30 de septiembre de 1882, constituyéndose sus funerales en un masivo reconocimiento a sus méritos literarios.

literatura guatemalteca.------.............----------.........


La Literatura Guatemalteca
La literatura guatemalteca comienza mucho antes de Colón pisar América. La civilización Maya ya se encontraba establecida por más de un milenio antes de aquel acontecimiento. Aquella cultura llegó a desarrollar la escritura, consiente o inconscientemente reservando su lugar en la universalidad del pensamiento humano. El aporte de las narraciones Maya no ha influenciado tanto a la nación que conocemos hoy en día como el simple hecho de su descendencia. A la cual generalizamos llamándole la cultura quiché, que aun es una parte integral de Guatemala.
Encontramos dos caminos en esta rama de la literatura de Guatemala. En uno de ellos tenemos las obras existentes que narran de la cultura
quiché. Estas obras, incluyendo el Popol-Vuh y el Rabinal Achí, han sido redactadas desde el inicio de la influencia europea en el Nuevo Mundo hasta nuestros días. El otro camino, aun en su infancia, es las traducciones de escrituras originales en los templos y estelas. A donde nos llevará esta ruta, y a que profundidad, sólo el tiempo nos dirá.
Los españoles trajeron con ellos sus ilusiones de riquezas y evangelización. De acuerdo a la práctica utilizada en el resto de las Américas, encontramos las
crónicas y los catecismos de esa época. Son pocas, muy pocas, las obras de aquella Guatemala que han logrado sobrevivir hasta nuestros días. Fue muy común la redacción en latín durante aquel período.
A principios del siglo XIX, según Europa se anticipaba al Romanticismo, la literatura guatemalteca comienza a reflejar ciertas características propias. Surgieron las
fábulas con moralejas, no muy ocultas en ciertos casos, de críticas al sistema, al gobierno, y la sociedad por igual. Con el tiempo las obras han incrementado a abarcar todos los géneros, y las críticas han permanecido hasta el presente.
Otras ramas o tópicos que se destacan en la literatura guatemalteca incluyen: La literatura
infantil, redacciones en cuentos y poesías que han logrado alcanzar el entendimiento de la niñez. La pedagogía en términos más convencionales es también representada. Y como es de esperar, el chapinismo, o guatemaltenismo incluyendo la influencia maya-quiché, abarca un buen número de composiciones.
El Género en la Literatura Guatemalteca



Novelistas

Dramaturgos



Poetas

Cuentistas
Las Generaciones en la Literatura Guatemalteca



El Modernismo



Generación de 1910

Generación de 1920



Generación de 1930

Generación de 1940



Grupo Saker-ti

Generación Comprometida



Autores de la decada de 1970 no integrados a los Grupos



Grupo Nuevo Signo

Grupo La Moira



RIN 78



Autores Contemporáneos
* * *



Autores Guatemaltecos
* * *
Literatura Hispanoamericana Literatura Universal
Detalles de nuestra literatura Damisela.com
La
Ciudad Guatemala y Guatemala que nosotros conocimos
La
Guatemala de la década de 1910 en Alrededor del Mundo

guatemala ayer y hoy........

Guatemala ayer y hoy:

Mientras la noche cubre lentamente la imagen del volcán de Agua, las luces de
los faroles empiezan a iluminar las calles de la Ciudad de Santiago de los Caballeros.

Tonos grises empiezan a teñir la ciudad. La fuente del Parque Central ya está iluminada y arroja torrentes de agua de los pechos de sus sirenas. La calma con que algunas parejas caminan por la plaza y el paso parsimonioso de un par de vendedores de chachales parece ajenos a ese temblor que empieza a estremecer los bares un poco después de las 21:00 horas.

La cena ha sido justa, dejando siempre el espacio para que alguna bebida tonifique mi cuerpo, invitándome a balancearme junto con el instructor de salsa en El Afro. Parece mentira, pero la sangre latina no me indica bien los pasos y las turistas extranjeras se deslizan con mayor precisión y soltura en la pista. El eco de los tambores empieza a sentirse afuera y un grupo de jóvenes ingresa con ritmo y sabor, mientras el calor agrupa a los bailarines en la barra.
Después de esa tumultuosa sensación es preferible salir y respirar un poco de aire puro. Pese a la enorme cantidad de carros estacionados en las aceras, la tranquilidad que propicia la arquitectura de La Antigua es perceptible. Unas cuantas calles después, el arco de Santa Catarina atrae como una especie de imán invertido, así es que por qué no llegar hasta Macondo y saborear una cerveza helada mientras la música, completamente distinta a la anterior, me transporta años atrás y las pantallas de los televisores presentan a Pink Floyd, eternamente joven en el escenario.

Al regreso, la Plaza Mayor parece ser el sitio preferido de todos aquellos que después de la una aún insisten en trasnochar, y mientras camino rumbo al hotel el eco de las risas parece borrar de mi memoria los cuentos que narran que en esas empedradas calles a veces se escucha el resonar de cadenas.
La Antigua palmo a palmo
La mañana se pinta esplendorosa, y el humeante café antigüeño me hace recuperar la energía. Con un mapa en la mano me dispongo a recorrer la ciudad palmo a palmo. Para ello nada mejor que situarse de nuevo en el Parque y después bajar por la 6a. Calle Poniente, hasta llegar al Tanque la Unión donde ya algunos artesanos ambientan su venta con coloridos güipiles y rústicos adornos de madera. Los lavaderos están desiertos, quién sabe si por lo frío del agua o por temor a que aún se refleje en el fondo la imagen desvirtuada de la pobre Llorona.


Las ruinas de Santa Clara son la primera parada de la expedición. Después de cancelar los dos quetzales de entrada, vislumbramos ese retablo ultrabarroco, que Diego de Porres diseñara con tanta magnificencia como fachada del templo.
Pese a lo importante de la explicación, no deja de sorprenderme la imagen de los canaletes construidos en lo alto de los muros y todo el complejo sistema de recolección de agua existente en este tiempo. Después el recorrido continúa hacia San Francisco El Grande, que se apresta a recibir a los visitantes con ventas de velas, dulces típicos y estampitas del milagroso Hermano Pedro. Antes de entrar a recorrer las ruinas, decido visitar su tumba, y luego recoger una hoja de esquesúchil, el árbol que ha crecido como brote del que plantara inicialmente en el Calvario hace más de tres siglos.

Las ruinas de San Francisco permiten divisar vestigios de pinturas y tallados en yeso, de los pocos que todavía se conservan. Sus terrazas tan grises y agrietadas contrastan con lo verde de la vegetación que sirve de fondo, y la cúpula de la Escuela de Cristo renace de entre las ramas para que la cámara no se olvide de llevarse un recuerdo suyo.

Al salir de ahí, la Casa de los Gigantes, una venta de antigüedades y artesanías, me invita a meterme a su mundo de imágenes de santos de madera y piedra.


Antes de dirigirme para Capuchinas, me distraigo con la conversación de unos turistas que, frente a una escuela de español, discuten sobre el plan de estudios. Mientras camino rumbo a otro destino me doy cuenta de que aunque frecuentemente disfruto de la magia antigüeña, pocas veces entiendo lo que ahí sucede. Cada casa es ya un comercio y, valiéndose de la audacia y del ingenio, se han implementado hostales, cafés de Internet, tiendas de curiosidades, librerías, escuelas de español. A cada paso me encuentro con una diversidad comercial y cultural, que se entremezcla con la religiosidad de las iglesias y las piedras de las calles que piden que la lluvia caiga y refresque su acalorada textura.







Guatemala cívica:


El Quince de Septiembre paso y en toda Guatemala se celebraron sus fiestas patrias. Cada lugar de una manera distinta.
Recuerdo, por ejemplo, en mi pueblo San Martín Jilotepeque, y todavía lo hacen en muchos lugares, la quema de pólvora en la plaza central la tarde del quince.
Si no cuando soltaban el coche encebado entre la gente que se aglomeraba enfrente de la municipalidad; allí se veía a toda la gente corriendo al cerdito por todos lados, quien lo agarrara se lo quedaba y seguro meses después habían chicharrones. Digo meses porque el puerquito que soltaban era un espécimen muy joven, para que costara aún más agarrarlo.

También el clásico Palo Encebado, donde son los primeros 4 bolos que tratan de subirse son quines hacen el favor de limpiarlo del sebo para los que bajan el premio después.
E ir a tomar el clásico batido en jícara en la tarde del 14 y 15 mientras el acto cívico se realiza. Comer tostadas de fríjol, salsa de tomate o aguacate, que era de obligación para ir con los amigos o la novia. En la plaza de los pueblos el quince de septiembre es el único día, además de la feria patronal, donde se reúnen todos lo pobladores, más porque son pocos los días en los que salen de la rutina, por conciencia cívica.
Antes el alcalde municipal se subía al tejado de la municipalidad a la media noche del 15 a gritar independencia. Esto ocurría en pueblos, que a pesar de todos conservaban estas tradiciones que entretenían a chicos y grandes. (Exceptuando el desfile militar, por el cual he tenido una justificada aversión)
Las fiestas de septiembre en todos los lugares tienen distintas formas de manifestarse a través del tiempo y el espacio.


Guatemala símbolos patrios:

Bandera Nacional
La Bandera Nacional constituye uno de los símbolos más respetados por los guatemaltecos. Fue creada por decreto del 21 de agosto de 1823 y modificada por medio de los decretos 12 y 33, del 17 de agosto y 18 de noviembre de 1871, por el entonces presidente de la República, general Miguel García Granados.


Cuando la bandera lleva el escudo nacional en medio toma el nombre de Pabellón Nacional; sus colores son azul y blanco, dispuestos en franjas verticales.
El azul representa justicia y verdad. El blanco significa pureza, paz y la tranquilidad que todos los ciudadanos deseamos para vivir.
Cuando presencie el paso de la bandera, póngase de pie y mírela con respeto; igualmente, en el momento en que vea enarbolarla, descúbrase y permanezca firme.
• Juramento
Bandera nuestra, a ti juramos devoción perdurable, lealtad perenne, honor, sacrificio y esperanza hasta la hora de nuestra muerte.
En nombre de la sangre y de la tierra, juramos mantener tu excelsitud sobre todas las cosas; en los prósperos días, y en los días adversos, velar y aun morir, y porque ondees perpetuamente sobre una patria digna.
inicio
• • •
Escudo de Armas
Uno de los deseos de Justo Rufino Barrios consistió en dotar a la Nación de un emblema, el cual se hizo realidad mediante el Decreto 33, por medio del cual se crea el Escudo de Armas.


Lo diseñó el grabador suizo Juan Bautista Frener. El Escudo de Armas actual apenas se diferencia del original, en el cual el quetzal miraba hacia atrás y un listón unía las dos ramas de laurel. Una copia se encuentra en el Museo de Historia.
El decreto de creación dice: “Debiendo estar en armonía el escudo de armas de la República con los principios políticos de la Nación; en uso de las facultades de que hallo investido, DECRETO:
Artículo Unico: Las armas de la República serán: un escudo con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas de laurel, en campo celeste claro. El centro estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro: Libertad, 15 de Septiembre de 1821; figurando en la parte superior un quetzal, como símbolo de la independencia y autonomía de la Nación.
Dado en Guatemala, á diez y ocho de noviembre de mil ochocientos setenta y uno.
Miguel García Granados. El ministro del Interior, Francisco Alburez”.
Autor del escudo: Juan Bautista Frener
Con motivo de los 50 años de la independencia, en 1871, el presidente de la República, Miguel García Granados, solicita a la Casa de la Moneda un diseño para tal conmemoración. El mismo lo elabora Juan Bautista Frener, despertando el sueño del quetzal.
Fue tan del agrado del presidente, que en noviembre de ese año lo declara Escudo de Armas de la República. Frener nace en Lucerna, Suiza, el 10 de diciembre de 1821. Llega a Guatemala para trabajar como grabador en la Casa de la Moneda cuando gobierna Rafael Carrera.
Troquela varias monedas y medallas conmemorativas en las que destacan los pesos de Carrera, una de las mejores en la historia numismática del país. Trabaja también como artista y grabador con las administraciones de los gobiernos liberales. En Guatemala realiza una excelente y fructífera labor en el campo del grabado y acuñación de monedas.
En su país natal había efectuado importantes trabajos, como la medalla conmemorativa a Guillermo Tell y al músico italiano Giuseppe Verdi. Fallece en la ciudad de Guatemala el 1 de mayo de 1892. Fue inhumado en el Cementerio General.
inicio
• • •
Monja Blanca
La Monja Blanca –lycaste skinneri alba– fue declarada representativa de la flor nacional el 11 de febrero de 1934, por decreto presidencial del general Jorge Ubico.


Leticia de Southerland, presidenta de la exposición internacional de flores, celebrada en Miami Beach, Florida, en 1933, envió al Gobierno guatemalteco la sugerencia de que la Monja Blanca fuera nombrada flor nacional.
El general Ubico, después de haber consultado a personas versadas, como los señores Ulises Rojas y Mariano Pacheco H. y entidades como la Biblioteca Nacional y la Sociedad de Geografía e Historia, emitió el decreto respectivo.
La Monja Blanca es una de las 35 mil especies con que cuenta la familia de las orquídeas, una de las más numerosas de la naturaleza.
La flor nacional es una planta epifita que existe en la Zona Reina, en el noroccidente de Guatemala, especialmente en Alta Verapaz.
La Monja Blanca es hermafrodita y produce millones de semillas que, sin embargo, necesitan de determinado hongo para germinar, por lo que es una planta escasa y, por lo mismo, está prohibida su comercialización.
inicio
• • •
Ceiba pentandra
La ceiba fue declarada Arbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas.


De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografía e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metros cuadrados. Además, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.
Yaxché, como también se le llama, es considerado árbol de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y árbol sabio. Ocupa el día Kam, primero de Tehalamatl, o libro de los días (calendario de los veinte días) que sirvió a los pueblos mesoamericanos como horóscopo para la predicción del carácter, oficio y otros aspectos futuros de la vida de los niños.
Durante la dominación española se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las tradiciones representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos.
inicio
• • •
El Quetzal
El quetzal pasó a ser Ave Símbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871. Su nombre científico es Pharomachrus mocinno.


Pharomachrus en griego quiere decir luz grande, en tanto que mocinno es en honor al naturalista mexicano del siglo XIX, José Mariano Mociño, quien llevó los primeros ejemplares a Europa.
Su hábitat son los bosques nublados, bosques lluviosos, montañas de altura, bosques vírgenes con altitudes promedio de 900 a tres mil 200 metros en los que abunda el aguacatillo, pino blanco, guarumo, bálsamo, roble y ciprés, entre otros.
Su área de distribución va desde Chiapas, México, hasta la región norte de Nicaragua.
En Guatemala se encuentra actualmente en seis regiones bien establecidas: Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Zacapa, parte norte de El Progreso e Izabal.
La Universidad de San Carlos estableció para su conservación en 1979 la Reserva Natural Mario Dary Rivera, conocida como Biotopo del Quetzal, en Purulhá, Baja Verapaz.
inicio
• • •
Tecún Umán
Tecún Umán fue declarado Héroe Nacional y símbolo de defensa de la nacionalidad guatemalteca por el Congreso de la República, mediante el Decreto No. 1334, el 22 de marzo de 1960.


Se estableció el 20 de febrero como el día de Tecún Umán, héroe nacional.
De acuerdo a los anales de los kaqchikeles, Tecún Umán fue muerto por don Pedro de Alvarado, el 20 de febrero de 1524, en las Llanuras del Pinar, en el valle de Olintepeque, en cruenta batalla contra los españoles.
Tecún Umán luchó protegido por su nahual, el quetzal. Su ejemplo de arrojo y de dignidad, en los linderos de la leyenda y las historias, siempre se ha reconocido en Guatemala como el más representativo de los indígenas que luchó por la defensa de su territorio y su gente.
La derrota del ejército quiché se debió a que los kaqchikeles y tzutuhiles no quisieron formar un solo frente para defenderse de los invasores.
Su figura ha sido exaltada de muchas formas, pero se desataca la monumental escultura del artista guatemalteco Roberto González Goyri, la cual se encuentra al noroccidente del zoológico La Aurora.
inicio
• • •
La marimba
Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca de arco es idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos.


Según Vida Chonowith, en su libro “La marimba de Guatemala”, desde los primeros años del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron tierra firme en el continente la enseñaron a construir a los aborígenes de Guatemala.
Por eso es que se afirma que fue nuestro país, donde ya se conocía el tun o tunkul, el que adoptó con entusiasmo la marimba africana.
La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la marimba símbolo nacional.
Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.

sitios turisticos de guatemala

Sitios turísticos de Guatemala

PETEN: En la región de El Petén, un extenso territorio con vegetación abundante que lo convierte en uno de los pulmones del mundo, permanece altiva Tikal, ciudad monumental de los Mayas, quienes desde colosales pirámides descifraban el cosmos, regidor de los ciclos de vida.
AGUATECA: Se caracteriza por un acantilado que corre del norte a sur. El mismo fue formado por una serie de movimientos tectónicos que ocurrieron muchos años antes de que la región fuera habitada. Aguateca se encuentra donde este acantilado es más empinado, el rasgo geológico más espectacular es la grieta que pasa en el medio del sitio.
YAXHA: Yaxhá se caracteriza por tener 40 estelas y cerca de 500 estatuas. Tuvo su apogeo del 300 al 950 d.C. A 7 kilómetros al norte está Nakum, ciudad aliada de Yaxhá que data del Periodo Clásico.
Al oeste, a 18 kilómetros está Naranjo, cuyas últimas edificaciones fueron construidas alrededor de 900 d.C. y que se caracterizó por su rivalidad con las anteriores.

PUNTA DE CHIMINOS: Paraíso selvático localizado al sur-este de Petén, en el área de una antigua fortaleza maya construida en una península. (Petén)
TIKAL: Es considerada la ciudad más espectacular del Mundo Maya. Está localizada en la selva tropical-húmeda de El Petén. (Petén)
BAJA VERAPAZ: Una de las reservas más espectaculares es la del Biotopo del Quetzal "Mario Dary", en Baja Verapaz, hogar del imperial quetzal y de más de 50 especies de orquídeas y bromelias.
SAN JERONIMO: Llegó a ser el patrimonio más importante del reino español en América Central por su producción de azúcar, tintes naturales, uvas, vinos y licores de olla. (BAJA VERAPAZ)

ALTA VERAPAZ: Fundada por Fray Bartolomé de las Casas el 4 de Agosto de 1,538 y hacia 1860, fueron los alemanes quienes se instalaron en esta zona y la convirtieron en una de las mas prosperas regiones del país.
En las áreas de tierras altas contiene el bosque de montaña, mientras en las cercanías de las tierras bajas se localizan los biomas tropicales. Y la característica más fácil de observar es la gran cantidad de agua existente.

SEMUC CHAMPEY: Piletas Naturales de agua cristalina en donde podrá nadar y relajarse apreciando la vegetación tropical de su entorno, características que hacen del lugar un Patrimonio Natural de la Humanidad. (Alta Verapaz)
CUEVAS DE LANQUIN: Recorrido por las entrañas de la tierra en el que se puede observar diferentes figuras y estalactitas creadas al capricho de la naturaleza durante miles de años. (Alta Verapaz)
PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LACHUA: La laguna de refrescantes y cristalinas aguas es comparada con un espejo del Mar Caribe. (Alta Verapaz)
CUEVAS DE CANDELARIA: Cavernas sagradas de los mayas descritas en el Popol Vuh. (Alta Verapaz)
IZABAL: Encantadores sitios turísticos se localizan en esta región: Lago de Izabal, Río Dulce, Lívingston y muchos otros. Estos sitios son ricos en naturaleza, vegetación tropical, muchas especies de aves marinas y playas vírgenes.
EL ESTOR: Paraíso ecológico y cuna del manatí, se encuentra al pie de hermosas montañas, y por si fuera poco a orilla del lago más grande de Guatemala, el lago de Izabal. (Izabal)

Sitio Arqueológico Holmul
A cuarenta Km. de la cabecera Municipal se encuentra Homul uno de los sitios no muy visitados en esta región. Las características de las estructuras tienen mucha influencia de orígen Tolteca, especialmente de la la ciudad de Teotihuacan localizada en la meseta central de México. Para visitar Holmul existen varios campingsites proporcionados por las concesiones forestales que coinciden en el perímetro de la zona de RBM.
Estelas Parque central de Melchor de Mencos: Estelas Extraídas del sitio arqueológico El Naranjo, una ciudad muy importante para la civilización Maya de esta región. Hoy se plasma en piedra la historia y civilización de misterio. Esta Estela representa al antiguo Gobernante del Naranjo, Aj Wosal quien llevaba la mascara del dios Hu'unal, el dios protector.
Sitio Arqueológico Nakum
Este sitio está a 11 Km. de Yaxha, contiene senderos transitables y variedades de estructuras antiguas así como diversidad de animales y plantas silvestres. Este lugar es uno de los elementos que componen el parque nacional YAXHA-NAKUM.
El Río Mopan
Una de las fuentes naturales y recursos naturales que sacian con grandeza las necesidades de recreación y envuelven su recurso sostenible para la población, cuenta aproximadamente con 10 km. de trayectoria hasta el punto de nacimiento en el Municipio de Dolores Petén. Este río tiene categoría 1 en el catalogo de densidad para el deporte extremo como el Rafting, canoeing, kayaking entre otros. El río Mopan marco historia en la época maderera que tuvo esta región sirvió como medio de trasporte o canal para todo el producto maderable estraído de las selvas Melchorenses.

martes, 25 de septiembre de 2007

mas personajes de guatemala "escritores"

Para el Peridísta Byron Dardón, el incursionar en el universo de las ideas que se plasman en el claroscuro de las letras y el papel, reflejan un verdadero sentido y encuentro de lo que es el tiempo y la existencia, que es la riqueza de su propia vida. Jun 6, 2006, 14:37

Personajes guatemaltecos : Escritores
Enrique Gómez Carrillo
Cronista, novelista y ensayista guatemalteco, nacido en Ciudad de Guatemala en 1873 y muerto en París en 1927. Mar 24, 2006, 11:03

Personajes guatemaltecos : Escritores
Nota de Duelo


Enterados de tan lamentable suceso, con el fallecimiento del Escritor guatemalteco Juan Fernando Cifuentes, una gran perdida para las letras nacionales.

Mar 21, 2006, 14:24

Personajes guatemaltecos : Escritores
Manuel José Arce, Sermón Presidencial
Paso el Ejército y del dulce pueblito que antes era atractivo turístico. Mar 2, 2006, 11:36

Personajes guatemaltecos : Escritores
Sermón presidencial
Paso el Ejército y del dulce pueblito que antes era atractivo turístico. Mar 2, 2006, 11:26

Personajes guatemaltecos : Escritores
El Navegante de las Letras y la Filosofía.
Como buen navegante, Juan Fernando Cifuentes, Capitán de Navío, ha sabido trazar los mares, pero también el universo de las Letras y el Pensamiento.
Feb 23, 2006, 10:39

Personajes guatemaltecos : Escritores
El Breve Tito
Sep 12, 2004, 15:45

Personajes guatemaltecos : Escritores
El Breve Tito
Nacionalizado guatemalteco, nacido en Honduras, nombrado "ciudadano honorario" de México. Sep 12, 2004, 15:45

Personajes guatemaltecos : Escritores
José Milla y Vidaurre
Uno de los principales escritores guatemaltecos, destacado y considerada su obra como patrimonio nacional. Sus libros están firmados bajo el pseudónimo de Salomé Jil. Nació el 4 de agosto de 1822, en la ciudad de Guatemala. Sep 12, 2004, 10:41

Personajes guatemaltecos : Escritores
Flavio Herrera
Nació en la ciudad de Guatemala, el 18 de febrero de 1895. Poeta y escritor. Realizó sus primeros estudios en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. A la corta edad de 13 años ya se había iniciado en el mundo literario y escribía para la Revista Juan Chapín.

personajes importantes de guatemala

Poetas


Jose Batres Montufar
Se le puede considerar como el poeta más importante del siglo XIX. Nació el 18 de marzo de 1809, en la entonces provincia de San Salvador, perteneciente a Centro América, que era una nación cuyo gobierno radicaba en Guatemala.
Rafael Landívar
Este poeta guatemalteco tuvo que cantar a su patria desde el destierro, pero llegó a tener validez universal. Nació en 1731 en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Celso Lara
Celso A. Lara Figueroa nació en 1948. Historiador, antropólogo, poeta y músico guatemalteco. Estudioso de la cultura popular
Mario Monteforte Toledo
Mario Monteforte Toledo nació en Guatemala, el 15 de septiembre de 1911. Narrador, poeta, ensayista, y el segundo novelista más importante de Guatemala después de Miguel Angel Asturias.
Angelina Acuña
Angelina Acuña Castañeda nació en 1904 en el departamento de Jutiapa, Guatemala. Se graduó de Maestra de Educación Primaria y Bachiller en Ciencias y Letras, en el Instituto Central para Señoritas, Belén.
Humberto Ak'abal
Este reconocido poeta de etnia Maya K´iche nació en Momostenango en 1952.
Margarita Carrera
La ensayista y poeta Margarita Carrera nació en 1929. Ha publicado 13 libros de ensayo y 9 de poesía.
Carlos Illescas Hernández
Nació en la ciudad de Guatemala en 1918. Poeta, narrador, guionista, cinematógrafo. En 1954 tuvo que exiliarse a México, país donde desarrolló la mayor parte de su obra.

factores economicos que reflejan el desarrollo de los departamentos del departamento de guatemala

Economía del departamento de huehuetenango (colotenango)


ARTESANÍA
La artesanía en el Municipio se realiza por personas que ejercitan un arte u oficio usando sus manos como herramienta de transformación, quienes hacen por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia de los bienes de origen fabril. En Colotenango existen varias artesanías que pueden ser una vía de desarrollo aún no explotadas económicamente. Dentro de las actividades potenciales artesanales que se encontraron en el Municipio están los tejidos típicos y las bloqueras, de las cuales se hace un breve análisis a continuación.
TRAJES TÍPICOS
La actividad artesanal que muestra un potencial es la elaboración de tejidos típicos, existe actualmente artesanos que desarrollan esta actividad, se hace necesario organizarlos para poder así incrementar su producción, en el municipio de Colotenango no es explotada esta actividad ya que la misma puede generar fuentes de empleo, buscar nuevos mercados que les permita mejorar las condiciones de vida. Los tejidos típicos como güipiles, cortes y morrales con acabados manualmente elaborados de mucho colorido que los hace ser muy atractivos, se elaboran a base de hilos y lustrinas los cuales son fabricados en telares con fuerza humana en el que se borda y se teje.

FUNCIONES AUXILIARES
Las funciones auxiliares son: información de precios y mercados, financiamiento, aceptación de riesgos. La información de los precios se obtiene del mercado a través de observar y preguntar, a vecinos y a otros productores. No existe ningún tipo de publicidad que apoye la venta del café, tomate y naranja.
El financiamiento de la producción y comercialización podría realizarse a través de las distintas instituciones crediticias que existen en el Municipio, el 40% de productores de café utilizan este financiamiento, pero por las condiciones que esta atravesando el café ha desistido la mayoría y se ven en la necesidad de trabajar con capital propio lo que causa limitaciones. Los productores de tomate y naranja no utilizan el financiamiento, porque no tienen garantías.





Quetzaltenango:

CERVECERÍA NACIONAL
Esta fue in augurada el 14 de Noviembre de 1895 con el nombre de Cervecería Nacional por Gustavo Kiene. Los hermanos Kiene forman una sociedad que girará bajo la firma Kiene hermano, según consta en escritura pública autorizada por el notario Lic. Pedro de león S. Con fecha de Marzo de 1,900. En 1,902 acontece el Terremoto y erupción de1 Volcán Santa María el cual dio por tierra una gran parte de casas y edificios de la ciudad. Sin embargo a !os 2 días del siniestro cuentan los hermanos Kiene hicieron el pito de calderas convocando a sus trabajadores para seguir laborando y darle un poco de optimismo al pueblo. Los Hermanos Kiene iniciaron la fabricación de la cerveza con la marca doble, la cual llama la atención ya que las tres fábricas que fabricaban cerveza en aquel entonces: Cervecería Nacional, Cervecería Alemana y Cervecería Centro Americana tenían la misma marca.

Creemos que la coincidencia se debe a que las cervezas extranjeras que se vendían en Guatemala venían en envases de 10 y 12 onzas, por lo que para promover sus ventas las Cervecerías Nacionales daban una mayor cantidad por el mismo precio pues la cerveza doble se vendía en envases de 16 onzas.

Además de la marca doble, Cervecería Nacional S.A. sacó al mercado:

. • Cerveza de1 Convento • Cerveza Sol • Cerveza Coyote • Cerveza Pelsener • Cerwza Utz • Cerveza Pin Pin (que traducido al español significa bueno muy bueno) Cerveza Quetzalteca • Cerveza Tecún (era producida para la época de Semana Santa y Navidad) • Cerveza Noche Buena (producida para Navidad) • Cerveza Bockbier (significa cerveza cabro) Es la marca mas importante de la Cervecería Nacional S.A.

En el año de 1929 la sociedad industrial particular "Castillo Hermanos" adquiere de los señores Kiene Hermanos la Cervecera Nacional, la sociedad industrial Castillo Armas en el año de 1946 se convirtió en Sociedad Anónima y persiste hasta nuestros días.


CAMPERO
Campero nació hace 29 años, el primer restaurante se encontraba, el la avenida Águila Batres, su fundador fue don Juan José Gutiérrez un quezalteco no solo de nacimiento sino también de corazón. El nombre de campero, se origina gracias a un amigo de la familia que en una reunión social prueba un delicioso pollo preparado por la esposa de don Juan José,y por alargar su exquisito sabor dijo Tiene un sabor campero Refiréndose al campo .Un año después de la función de Campero, este ya contaba con más de 7 restaurantes Actualmente este cuenta con más de 101 restaurantes a nivel nacional y centroamericano aunque ya existe uno en el Ecuador y otro en Estados Unidos. Cada restaurante funciona independientemente, aunque se tiene una oficina de contabilidad en la ciudad de Guatemala. El personal por cada restaurante es de aproximadamente de 45 personas. En cuanto a la materia prima las papas son canadienses, el pollo es proporcionado por granjas Villa Lobos que son nacionales y las salsas son importadas de Panamá.


Peten:



Producción agropecuaria: Maíz, fríjol, arroz, caña de azúcar, plátano, tubérculos y especialmente chicle. También hay grandes bosques de maderas finas. Crianza de ganado vacuno.
Producción artesanal: Cestería, hamacas de pita de henequén, muebles de madera, escobas de palma, productos de cuero, ladrillos de barro
Producción industrial: Fabricación de aguas gaseosas, muebles de madera, etc.


Zacapa:



PRODUCTIVIDAD
Agricultura: las tierras que se encuentran en el entrono del área urbana de Zacapa son poco patas para la agricultura, por su situación árida pero por medio de tomas y canales es que ha ido creciendo esta actividad principalmente en los Llanos de La Fragua, lo que ha dado lugar a que el 50% de la extensión territorial de Zacapa sea agrícola tanto tradicional como no tradicional.
Se estima que se dedican mas de 45,000 hectáreas a la producción agrícola siendo de las actividades mas importantes, productivas y rentables que se maneja en Departamento basada en los siguientes cultivos: el melón, tomate, sandía, yuca, chile pimiento, berenjena, pepino, tabaco, maíz, Okra, cebolla y loroco.
Frutales: el mango, el jocote, papaya, variedad de cítricos, chicos, mamey, banano, uva, guanaba, nance, zapote, coco, plátano, aguacate, anonas, paternas, marañon, mazapán, tuna, manzana rosa, mandarina, granada, café y manía, todos estos son productos agrícolas de mayor consumo tanto para la población del Departamento como para el Mercado Nacional.
Industria:
El Sector Industrial en Zacapa es importante: esta integrado por empresas de licores, embotelladoras de bebidas gaseosas, procesadoras de productos de madera, aserraderos y empacadoras de frutas para la exportación. En particular se señala la presencia de:
• 7 plantas empacadoras de frutas (melón), con capacidad para procesar más de 14 millones de cajas por año.
• 9 empresas procesadoras de madera
• 8 beneficios de café y cardamomo
• 4 pequeñas empresas procesadoras de lácteos.
En su mayoría dichas empresas están localizadas en áreas cercanas a la carretera CA -9 que comunica con la ciudad capital y el Puerto Santo Tomas de Castilla. El empleo permanente generado por esta actividad oscila entre 1500 a 2000.

CHIMALTENANGO


Su población tiene un alto porcentaje de indígenas pertenecientes a los grupos cakchiquel y tzutuhil. La economía de lugar se basa en la agricultura, con cultivos de café, maíz, caña de azúcar, banano, plátano, frutas tropicales. ganadería, industria y procesadores de citronela. Entre sus atractivos naturales, cuenta con varios ríos, los cuales forman bellas cataratas, también posee cuevas y varios miradores. Fue una de las dos poblaciones que no afectó el terremoto de l ,976, sin embargo fue destruida por el terremoto del 18 de septiembre 1991. Además del idioma español, en este municipio se habla Cakchiquel.
San Andrés Itzapa: Es un poblado antiguo mencionado en los Anales de los cakchiqueles. Sus habitantes se dedican a la agricultura, a la industria del café molido y el jabón. Entre sus artesanías es importante la cerería. El pueblo es visitado por el famoso culto a San Simón, que es una tradición que muestra el sincretismo religioso entre los ritos cristianos y los mayas. A esta imagen sus creyentes le piden milagros a cambio de puros. dinero, licor, frutas y verduras, entre otros objetos. Fue otra de las poblaciones totalmente destruida por el terremoto del 4 de febrero de 1976 y una de las construcciones más recientes es su iglesia. Además del idioma español, en este municipio se habla Cakchiquel









RETAHULEU



ECONOMÍA



INTEGRACIÓN ECONÓMICA

• Café
• Caña
• Frutas
• Cacao
• Madera
• Banano
• Plátano
• Maíz
• Fríjol
10. Cardamomo
11. Macadamia
• Hule

Industria:
• Beneficios de Café Húmedo y Seco
• Agua Pura de La Roca
• Agua Pura H2O
• Agua Pura aqualaif
• Carpintería (Ebanistería)
• Cajas Mortuorias de Metal
• Sastrerías
• Talleres de Mecánicas
• Panadería
• Trapiche
• Licoreras Clandestinas (Cusha)

En cuanto a ganadería, se encuentra en las haciendas algunas crianzas importantes de bovinos, porcinos, y aves de corral.




SAN MARCOS


Economía
En el departamento de San Marcos la producción agrícola es muy variada de acuerdo a las alturas que tiene el departamento, razón por la cual se encuentran productos del altiplano como de la costa. Entre sus productos agrícolas se mencionan; maíz, fríjol, trigo, cebada, arroz, banano, plátano, caña de azúcar, cacao, etc.
En lo que respecta a producción pecuaria, aquí encontramos ganado vacuno, caballar y ovino. Encontrándose por ende la elaboración de productos lácteos en algunos lugares. Algo que sobresale de esta actividad es la producción de lana, ya que San Marcos es el departamento que más la produce y la comercializan en los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango.
Este departamento se distingue por la producción de diversidad de artículos artesanales, entre los que tenemos: Muebles de madera, tejidos típicos de algodón, (güipiles, manteles, morrales, etc). En tres de los municipios de las partes altas hacen tejidos de lana como ponchos o cobijas y bufandas. Los suéteres de lana tejidos en San Pedro Sacatepequez son reconocidos por su calidad en todo el país.
En la elaboración de artesanías de cerámica se utiliza el torno, se queman en hornos que utilizan varias horas para su cocción, entre las diversidades de piezas de cerámica que se producen tenemos jarros, porrones, candelabros, incensarios, comales, ollas, etc., además se producen instrumentos musicales, máscara, cerería, artículos de cuero, pirotecnia, etc

lugares turisticos de guatemala

Sitios turísticos de Guatemala

PETEN: En la región de El Petén, un extenso territorio con vegetación abundante que lo convierte en uno de los pulmones del mundo, permanece altiva Tikal, ciudad monumental de los Mayas, quienes desde colosales pirámides descifraban el cosmos, regidor de los ciclos de vida.
AGUATECA: Se caracteriza por un acantilado que corre del norte a sur. El mismo fue formado por una serie de movimientos tectónicos que ocurrieron muchos años antes de que la región fuera habitada. Aguateca se encuentra donde este acantilado es más empinado, el rasgo geológico más espectacular es la grieta que pasa en el medio del sitio.
YAXHA: Yaxhá se caracteriza por tener 40 estelas y cerca de 500 estatuas. Tuvo su apogeo del 300 al 950 d.C. A 7 kilómetros al norte está Nakum, ciudad aliada de Yaxhá que data del Periodo Clásico.
Al oeste, a 18 kilómetros está Naranjo, cuyas últimas edificaciones fueron construidas alrededor de 900 d.C. y que se caracterizó por su rivalidad con las anteriores.

PUNTA DE CHIMINOS: Paraíso selvático localizado al sur-este de Petén, en el área de una antigua fortaleza maya construida en una península. (Petén)
TIKAL: Es considerada la ciudad más espectacular del Mundo Maya. Está localizada en la selva tropical-húmeda de El Petén. (Petén)
BAJA VERAPAZ: Una de las reservas más espectaculares es la del Biotopo del Quetzal "Mario Dary", en Baja Verapaz, hogar del imperial quetzal y de más de 50 especies de orquídeas y bromelias.
SAN JERONIMO: Llegó a ser el patrimonio más importante del reino español en América Central por su producción de azúcar, tintes naturales, uvas, vinos y licores de olla. (BAJA VERAPAZ)

ALTA VERAPAZ: Fundada por Fray Bartolomé de las Casas el 4 de Agosto de 1,538 y hacia 1860, fueron los alemanes quienes se instalaron en esta zona y la convirtieron en una de las mas prosperas regiones del país.
En las áreas de tierras altas contiene el bosque de montaña, mientras en las cercanías de las tierras bajas se localizan los biomas tropicales. Y la característica más fácil de observar es la gran cantidad de agua existente.

SEMUC CHAMPEY: Piletas Naturales de agua cristalina en donde podrá nadar y relajarse apreciando la vegetación tropical de su entorno, características que hacen del lugar un Patrimonio Natural de la Humanidad. (Alta Verapaz)
CUEVAS DE LANQUIN: Recorrido por las entrañas de la tierra en el que se puede observar diferentes figuras y estalactitas creadas al capricho de la naturaleza durante miles de años. (Alta Verapaz)
PARQUE NACIONAL LAGUNA DE LACHUA: La laguna de refrescantes y cristalinas aguas es comparada con un espejo del Mar Caribe. (Alta Verapaz)
CUEVAS DE CANDELARIA: Cavernas sagradas de los mayas descritas en el Popol Vuh. (Alta Verapaz)
IZABAL: Encantadores sitios turísticos se localizan en esta región: Lago de Izabal, Río Dulce, Lívingston y muchos otros. Estos sitios son ricos en naturaleza, vegetación tropical, muchas especies de aves marinas y playas vírgenes.
EL ESTOR: Paraíso ecológico y cuna del manatí, se encuentra al pie de hermosas montañas, y por si fuera poco a orilla del lago más grande de Guatemala, el lago de Izabal. (Izabal)

Sitio Arqueológico Holmul
A cuarenta Km. de la cabecera Municipal se encuentra Homul uno de los sitios no muy visitados en esta región. Las características de las estructuras tienen mucha influencia de orígen Tolteca, especialmente de la la ciudad de Teotihuacan localizada en la meseta central de México. Para visitar Holmul existen varios campingsites proporcionados por las concesiones forestales que coinciden en el perímetro de la zona de RBM.
Estelas Parque central de Melchor de Mencos: Estelas Extraídas del sitio arqueológico El Naranjo, una ciudad muy importante para la civilización Maya de esta región. Hoy se plasma en piedra la historia y civilización de misterio. Esta Estela representa al antiguo Gobernante del Naranjo, Aj Wosal quien llevaba la mascara del dios Hu'unal, el dios protector.
Sitio Arqueológico Nakum
Este sitio está a 11 Km. de Yaxha, contiene senderos transitables y variedades de estructuras antiguas así como diversidad de animales y plantas silvestres. Este lugar es uno de los elementos que componen el parque nacional YAXHA-NAKUM.
El Río Mopan
Una de las fuentes naturales y recursos naturales que sacian con grandeza las necesidades de recreación y envuelven su recurso sostenible para la población, cuenta aproximadamente con 10 km. de trayectoria hasta el punto de nacimiento en el Municipio de Dolores Petén. Este río tiene categoría 1 en el catalogo de densidad para el deporte extremo como el Rafting, canoeing, kayaking entre otros. El río Mopan marco historia en la época maderera que tuvo esta región sirvió como medio de trasporte o canal para todo el producto maderable estraído de las selvas Melchorenses.

culturas y tradiciones de guatemala

CULTURAS Y TRADICIONES:

TRADICIONES


Baile de moros:
Durante la antigua civilización maya en Guatemala se desarrollaron ricas tradiciones culturales que continuaron en el período de dominación de los Imperios azteca y español. Esta danza de máscaras, ejecutada en Navidad en el pueblo de Chichicastenango (y en otros pueblos), es una manifestación de la mezcla de tradiciones mayas y cristianas.

Danza del venado:
La Danza del venado en saquija Cahabon Alta Verapaz Guatemala....Danza del venado tradiciones Guatemala.


Cuaresma y Semana Santa en Guatemala 2007
es de la entrada de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno del Consuelo del Templo del Santísimo nombre de Jesús la Recolección.



NAVIDAD EN GUETEMALA:
En Guatemala se celebran las fiestas de una manera particular, a parte de tener tradiciones en lo que respecta a la comida, también se tiene la tradición de quemar fuegos pirotécnicos, más bien conocidos como ametralladoras, silbadores y bombas de colores.


Procesiones:
Procesión del 15 de Agosto Ciudad de Guatemala, día de la virgen de la Asunción...


Entrada del sagrado corazón de Jesús:
Una procesión de Guatemala, que es tradicional ocurre al sacar de la Iglesia de la Santa Cruz, conocida popularmente como "La Parroquia"..


Desfile 30 de Junio - Día del Ejército
Bandas colegiales desfilan celebrando el día del Ejército...coban alta Verapaz desfile tradiciones urbanas modernas Guatemala.




Jesús de la Parroquia
Esto fue durante la velación del año 2006 de Jesús de la Parroquia. Muy interesante el concierto de marchas y de cantos dedicados a Jesús de las Tres Potencias, Virgen de Dolores y San Felipe Neri.


Marimba Xyabal Beleenju
Marimba Xyabal Beleenju (sonidos de la cueva), Lanquin Alta Verapaz Guatemala....marimba Guatemala lanquin música tradiciones.


.

Las personas….
Realizan alfombras DE ASERRIN, TRADICIONALES DE GUATEMALA, LAs CUALES SE REALIZAN EN LA SEMANA SANTA CON MOTIVO DE LAS PROCESIONES CATOLICAS QUE REALIZAN EN TODOS LOS PUEBLOS DE GUATEMALA.


CULTURA

El principal reclamo arquitectónico de Guatemala son sus ruinas mayas y los edificios coloniales, en óptimo estado de conservación. Otro aspecto cultural de interés es lo exótico y variado de la indumentaria tradicional que elabora artesanalmente la población autóctona. El diseño de las túnicas, capas y faldas se remonta a la época precolonial. Determinados detalles de las prendas y de los diseños identifican al grupo o al pueblo que los lleva, a la par que contienen múltiples significados mágicos o religiosos. La música y las danzas populares desempeñan igualmente un papel destacado en las fiestas religiosas de los indígenas.
El español es la lengua más hablada en Guatemala, y el catolicismo romano, la principal religión. Los mayas han conseguido perpetuar aspectos de su religión tradicional en su fusión con el cristianismo insertándolos en los ritos y la doctrina romana. Las evangelistas y de Pentecostés elevan cada día su cifra de adeptos.
La gastronomía guatemalteca se encuentra muy influenciada por la de México; no es difícil encontrar los platos mexicanos más comunes, como las tortillas y los tacos. La carne es el alimento fundamental, se toma muy hecha a la parrilla o frita. Las judías y el arroz son alternativas baratas a la carne. Abundan los restaurantes chinos en todo el país. El café es de una calidad excepcional. La cerveza es la bebida más consumida, tanto rubia como negra, y el ron y el Quezalteca (aguardiente de caña) son las bebidas alcohólicas predilectas de los guatemaltecos.



Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl, la lengua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que acompañaban al ejército conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas tierras. Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra de bosques" como una suerte de nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlan de 1572, a pregunta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país se referiría a esta insignia de guerra. En todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de origen mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.
La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música. Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya.
Cultura colonial
Por otro lado, las Ruinas de la Catedral de Antigua Guatemala son la mejor muestra de estilo colonial, que adquirió gran perfeccionamiento a partir del siglo XVI.

domingo, 26 de agosto de 2007

ahhhhhhhhhh


esa imagennnn nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

ahhhhh!!!!!!!


ahhhhhhhhhhhhhhhhhh no pude poner imagennnn y no se porque....me gaste tanto dinero para nada...............((((((((((((otro intento))))))

hola!!!!!! profe cundo mire mi blog hay me pone buena nota no fue mi culpa lo de la imagen lo siento

holaaa

">" border="0" alt="" />
que onda para que conozcan algo de lo que me gusta.....

el punkkkk el emo y todo lo relacionado con eso.....